Reseña Histórica

El 11 de abril de 1967 cuando la Asamblea Legislativa sesiono en el Colegio María Auxiliadora de esta ciudad en conmemoración a Juan Santamaría, fue creado un presupuesto de trescientos mil colones para el Liceo Nuevo de Alajuela. El ex diputado Antonio Arroyo Alfaro fue quien consiguió el presupuesto, pero nunca se aviso a ninguno de los alajuelenses y en marzo de 1970, el presupuesto se estaba perdiendo por prescripción de la partida. Fue entonces cuando comenzaron ¨las carreras¨, para conseguir el colegio y que ese dinero no pasara a otros fines.

En la primera semana de marzo de 1970, al quedarse sin matricula el Instituto Nocturno de Alajuela para 300 jóvenes, la Prof. María Eugenia de Barrera por propia iniciativa decidió pedir permiso al director, Prof. Mario de Marco Cruz, para hacer una reunión en la biblioteca con ellos. Ella solicito ayuda a Carro Móvil, Radio Reloj, Radio Alajuela y estudiantes del Colegio Nocturno, para que llamaran a los vecinos, padres y alumnos sin matricula a reunión con carácter de urgencia. En esa reunión el Prof. Hernán Morales Sánchez comunico que había presupuesto, pero que debían cooperaren algo, pues en el instituto nocturno no había matriculo por falta de espacio.

En la reunión con asistencia de 206 personas se acordó trasladarse a San José al Ministerio de Educación Pública a hablar con el Consejo Superior de Educación para solicitar el colegio que era una necesidad.

Se levantaron listas de alumnos, se nombro un comité pro-colegio alajuelense, el que quedo integrado de la siguiente manera:

Coordinadora: Prof. María Eugenia de Barrera

Secretaria: Prof. María Eugenia de Barrera

Tesorera: Doña Thelma de Rojas

Miembros: Todos los presentes.

Las gestiones que realizo este comité se vinieron abajo, por telegrama del Prof. Víctor Brenes Jiménez, ministro de educación pública de ese entonces, Donde comunicaba que se consideraba extemporánea esa solicitud.

El año de 1971 se inicia las labores del nuevo colegio de Alajuela, gracias a la decidida colaboración del Lic. Edgar Arroyo Cordero, diputado de ese entonces.

El colegio figuro con este nombre ¨Colegio Nuevo de Alajuela¨. Dio inicio con nueve secciones de primer año, 21 profesores de asignación y 6 del cuerpo administrativo, además con su respectiva asociación de padres de familia. El colegio ocupo el edificio que esta ubicado al costado sur del parque de Alajuela y que es la propiedad de la junta de educación. En la mañana laboraba la escuela República de Guatemala y el colegio lo hacía en la tarde. Eso fue es 1971. El primero director fue Jesús Umanzor Aranda.

El bautizo oficial del colegio se llevo a cabo el 27 de mayo de 1972. Este día se estreno el himno al colegio, se develo la placa al colegio y la fotografía del ilustre costarricense Gregorio José Ramírez Castro, que aunque no nació en Alajuela, se considero siempre como hijo legitimo de esta ciudad, en la cual encontró amigos que años más tarde estarían a su lado en la lucha de la verdadera dignidad de los costarricenses; en la lucha de la restauración de nuestra independencia, por ello es considerado como un personaje importantísimo de la independencia.

En esta ocasión del bautizo del colegio estuvieron en el acto renombradas personalidades de la ilustre familia de quien hoy ostenta el nombre de este colegio.

Como los años que siguieron la matriculan aumentaba y la planta física se hacía pequeña para la población estudiantil, en 1975 contaba con 34 secciones para un total de 1264 alumnos. El director de ese entonces Prof. Gerardo Enrique Fonseca G. se dio a la tarea de conseguir un terreno para la construcción del colegio, terreno que se ubico en el INVU las Cañas y que pensando en Alajuela se extendía mucho hacia el oeste, se decidió ubicarlo en Montecillos.

En 1979 se traslado hasta el lugar en donde hoy se encuentra situado, pero con agravante de tener muy pocas aulas, lo que fue poco a poco solventando.

Como dato anecdótico, el día del traslado al nuevo edificio en Montecillos, se preparo un desfile y cada alumno llevaba el pupitre que les correspondía.

Conforme pasaron los años, colegio fue creciendo en plantel hasta llegar a tener un magnifico comedor que fue construido por el Club de Leones de Alajuela y que lleva el nombre del Lic. Goering Picado Soto, que por medio de su mediación se construyo.

Siendo director don Goering Picado también se inicio la construcción del gimnasio y las tapias del colegio y debido a la buena labor del director Lic. Gerardo Mejías estas fueron concluidas.

En el 2011, bajo la Dirección de la MS.c Guiselle Herrera Jara y con el apoyo del MEP, se inicia la construcción de un pabellón de 5 aulas con respectiva bateria de baños y un nuevo Laboratorio de Informática Educativa con equipo donado por la Fundación Omar Dengo con un valor de 40 millones de colones y también se construye el proyecto de rampas por toda la institución cumpliendo así, con la Ley 7600. En este mismo año, da inicio el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional.

En el 2018, bajo la Dirección del MS.c Luis Diego Quesada Rosales, se finaliza el proyecto de construcción de la nueva Biblioteca, sobre el pabellón de Ciencias, con una amplia sala de audiovisuales, 3 aulas, construcción de un anfiteatro, instalación de cámaras de seguridad y Laboratorio de Informática para Inglés Conversacional.

En la actualidad el colegio cuenta con suficiente número de aulas, así como Laboratorios de Informática Educativa, Innovaciones Educativas, Laboratorio de Inglés Conversacional y Laboratorio de Biología, Biblioteca, Talleres para Artes Industriales, Vida en Familia y Artes Plásticas, además de instalaciones para los niños del Prevocacional.

Proyectos a futuro: remodelación del gimnasio, mejoramiento de la conexión a Internet, aumento de los recursos tecnológicos.

Directores Institucionales:

1971-1972 Jesús Umanzor Aranda

1972-1973 Gerardo Enrique Fonseca Guerrero

1972- 1973 Roberto Salas Arias

1973-1974 Gerardo Enrique Fonseca Guerrero

1973-1974 Filadelfo Benavides

1974-1976 Elania Toledo Bonilla

1976-1977 Xinia Villalobos Hoffmaister de Murillo

1977-1979 Eduardo Arroyo Soto

1979-1980 Goering Picado Arguedas

1981- 1986 Filadelfo Benavides Cordero

1987-1993 Jorge Salas Zárate

1993-1994 Gerardo Mejía Brenes

1995- 2006 Sergio García Quirós

2007- 2007 Iris Morales Méndez

2007-2008 Sara Campos Campos

2008-2008 Allan Astorga Castro

2008-2016 Gissell Herrera Jara

2016 -2021 Luis Diego Quesada Rosales.